Ejemplos de aplicación de productos B.E.G. en todo el mundo

Edificios públicos

Es un proyecto del estudio Fenwick & Iribarren Arquitectos en colaboración con el estudio Serrano Suñer que combina la edificación en altura de 36 plantas y 160 m, con la arquitectura natural en un espacio abierto y longitudinal de 20.000 m².

Su diseño, los materiales utilizados y sus acabados, entre los que merece la pena destacar los sistemas de automatización para control de climatización e iluminación, han hecho merecedora a la torre de la certificación medioambiental internacional LEED GOLD. La certificación LEED, otorgada por el U.S. Green Building Council, valora la eficiencia y sostenibilidad de un edificio en base a factores como el diseño, la construcción, la operación y el mantenimiento. Precisamente, la eficiencia energética es uno de los pilares fundamentales del proyecto y un criterio decisivo para la elección de materiales y sistemas como los de iluminación y climatización/ventilación.

En la torre Caleido se han instalado más de 12.000 luminarias DALI regulables. El protocolo DALI es el estándar de iluminación más utilizado internacionalmente, permitiendo agrupar y gestionar luminarias de manera rápida y sencilla. Para poder integrar el sistema de iluminación DALI en el sistema de gestión global del edificio B.E.G. ha incorporado pasarelas digitales DA64-230/KNX REG que aseguran la comunicación entre el bus DALI de las luminarias y el bus KNX de la parte de control. La pasarela proporciona, además, toda la información relevante sobre las luminarias (estado, nivel…) canalizándola hacia el sistema de gestión central.

El proyecto de referencia completo: Sistema de control eficiente de la iluminación en la Torre Caleido – Madrid (ES)

El edificio «Hans-Sachs-Haus», construido en Gelsenkirchen en los años 20, se convirtió en el nuevo ayuntamiento de la ciudad después de varios años de remodelación. Por dentro, el ayuntamiento se presentaba como un edificio administrativo dotado de un moderno diseño en el que, además del salón de actos y el salón de plenos, se albergan las salas de reuniones y despachos de la alcaldía, así como unas 280 oficinas más.

Los despachos se equiparon con minidetectores de presencia B.E.G. del tipo PD9. Los detectores de presencia PD9 conectan y regulan la iluminación de forma automática en función del movimiento detectado en la estancia. Son capaces de percibir hasta los más leves movimientos como los que produce un individuo al trabajar en un escritorio. A medida que va oscureciendo, el control en función de la luz natural permite compensar la iluminación al nivel adecuado para mantener el valor de luz configurado en la sala. De este modo, no se derrocha energía y los puestos de trabajo se encuentran siempre iluminados de manera óptima. Además, los detectores de presencia PD9 cuentan con una discreta instalación, integrados directamente en la carcasa de las luminarias.

Se trata del mayor proyecto de construcción de la Suiza Central: los cuatro nuevos edificios que componen el Allmend de Lucerna contaron con un presupuesto de 260 millones de francos suizos. Además del estadio de fútbol con capacidad para 17 000 espectadores, sede del FC Luzern, se construyeron dos bloques de viviendas y un centro deportivo; todos los edificios están equipados con detectores de movimiento y presencia de B.E.G.

Los requisitos del promotor de este prestigioso proyecto en cuanto al sistema de iluminación eran muy exigentes. Su prioridad se centraba en la funcionalidad y el control de la iluminación según las necesidades. Además, el diseño de los detectores de presencia debía encajar con la moderna arquitectura del complejo. En total se instalaron alrededor de 600 detectores de movimiento y presencia de distintos tipos: desde dispositivos de gran alcance como el PD4, perfecto para superficies, oficinas y salas de grandes dimensiones y otros como el detector de pared Indoor 180, óptimo para el control de pasillos y aseos, hasta el pequeño PD9, integrado discretamente en la cubierta de metal desplegado. Asimismo, los encargados del proyecto se decantaron tanto por los detectores KNX como por los de 230 V convencionales. Los detectores de B.E.G. cuentan con la ventaja adicional de que tanto los de tecnología KNX como 230 V están disponibles con los mismos diseños, por lo que ambos sistemas son idénticos desde un punto de vista óptico.

Edificios de oficinas

La planificación moderna de las dotaciones técnicas de los edificios ha sido la receta del éxito del estudio de ingeniería Sulzer desde los años 20. Esta empresa familiar con 40 empleados ostenta una posición consolidada en el campo de la ingeniería técnica, con una cartera de servicios que abarca la planificación, la asesoría y la dirección de obras. Para su nueva sede, los ingenieros se marcaron un exigente objetivo: se proyectó un edificio de energía cero que no debía consumir más energía de la que generaba.

Toda la equipación técnica se integró en un sistema KNX. En lo referido a la optimización del consumo de electricidad, destacó especialmente el empleo de un sistema de regulación inteligente por mezcla de luz, a sabiendas de que la iluminación por sí sola puede suponer un porcentaje considerable del consumo total. En las oficinas, el detector de presencia PD11-KNX se encarga del control de la iluminación según la necesidad. Aporta la cantidad de luz artificial requerida en cada momento, en función de la luz solar. Para la iluminación de las oficinas extensas, se instalaron detectores de presencia PD2-KNX. En los pasillos, detectores de presencia PD4-KNX, capaces de abarcar zonas amplias gracias a su extensa área de detección. En los espacios que no se ocupan de forma continua, como para las salas de equipamientos o los almacenes de material, se optó por detectores de movimiento sin conexión KNX. La zona de la acceso al edificio y el exterior se controlan mediante cuatro detectores de movimiento para exteriores RC-plus next.

La empresa Hochbahn AG, con sede en Hamburgo y en la que trabajan más de 4500 personas, es una de las mayores compañías de transportes locales de Alemania. Su central está emplazada desde 1918 en el centro histórico de Hamburgo, en lo que en su día fue la sede de un «Kontor» (un puesto comercial en el extranjero de la liga Hanseática); se conoce como el edificio Hochbahn. Para la modernización del edificio, se quiso adaptar su inmótica a los estándares actuales.

En el edificio se trabaja las 24 horas del día ya que el transporte local no para ni siquiera de noche. Antes, la luz permanecía encendida 24 horas. Para atajar ese consumo de electricidad extremo, se instalaron 128 detectores de presencia del tipo PD4-M-DIM. En los sótanos se emplearon detectores de presencia de los tipos PD2 y PD4, para optimizar el control de la iluminación también en estas zonas. En los aseos, el encendido de la luz se controla mediante los detectores PD3N-1C-Micro. Gracias al micrófono que lleva integrado, el detector de movimiento puede activarse por sonido si se apaga la luz. Todas las áreas independientes que componen el sistema de control de la iluminación del edificio Hochbahn se encuentran coordinadas entre sí y propician una óptima utilización de la energía. Gracias a las nuevas medidas adoptadas, fue posible reducir el tiempo de iluminación neta desde 24 horas a un período de entre 4 y 6 horas diarias.

En 2015, la UNICUM (asociación italiana de fabricantes de máquinas-herramienta) renovó su sede, que ocupa un edificio de oficinas de los años 80 ubicado en la localidad de Cinisello Balsamo (cerca de Milán), aplicando para ello los estándares más actuales en cuanto a eficiencia energética.

El consumo energético del edificio deriva básicamente de la iluminación y de la climatización (calefacción, aire acondicionado, ventilación). Con el objetivo de controlar la iluminación y el sistema de aire acondicionado según las necesidades, se instalaron detectores de presencia DALI por todo el edificio. En cada uno de los puestos de trabajo que componen las oficinas, se utilizan detectores de presencia PD2-M-DALI/DSI-HVAC para medir la proporción de luz natural de la estancia y regular el aporte de luz artificial para alcanzar el valor de iluminancia predefinido. La segunda salida del detector controla el sistema de aire acondicionado en función de la presencia. En los pasillos se emplearon detectores de presencia del tipo PD4-M-DALI/DSI . Estos detectores se equiparon con una función de luz nocturna que cuando no detecta presencia, atenúa la iluminación al 10 % de su intensidad durante un período de tiempo parametrizable. De este modo, el usuario nunca tendrá espacios completamente oscuros a la vista.

Escuelas/universidades

El proyecto IWT-TETRA de la Universidad Católica de Lovaina (Campus Tecnológico de Gante), en torno a la «aplicación de los sistemas de control de la iluminación en función de la luz natural en los procesos de planificación y renovación de los centros educativos», representa una campaña de monitorización que incluyó mediciones de campo a largo plazo del consumo de energía en las aulas.

B.E.G. es uno de los 20 integrantes de este proyecto de investigación. Para el estudio del control de la luz natural y el control de presencia se instalaron productos B.E.G. en dos escenarios:

  • Instituto Heilig-Hart & College, en Halle: detectores de presencia PD2-KNX, conectados al sistema de control del edificio a través del bus KNX. Los datos de utilización de las aulas registrados por los detectores de presencia pueden utilizarse para otras funciones dentro del edificio, como por ejemplo, para controlar la calefacción.
  • Instituto Don Bosco, en Haacht: dado que en las estancias de uso común a menudo se queda la luz encendida, se optó por instalar el detector de presencia PD4-M-TRIO-DALI/DSI en una de las aulas. Este detector consta de tres canales, dos de ellos atenuables. Resulta ideal para aulas, que suelen constar de una zona de ventanas y otra de pared. En este tipo de estancias, el detector permite aportar más luz artificial a la zona más alejada de las ventanas que a la próxima a ellas.

El estudio constató que con la utilización de sistemas inteligentes de control de la iluminación se puede lograr un ahorro de energía de entre el 18 y el 46 %.

El instituto de secundaria Bürgerwiese es uno de los centros educativos más grandes de Dresde, con sus 950 alumnos y un claustro compuesto por 54 profesores. Su ubicación en el centro de la ciudad y sus modernas instalaciones, con grandes ventanales, incrementan el atractivo el instituto. Este edificio de nueva construcción se inauguró en 2014 y costó 26,5 millones de euros. Unos 360 detectores de presencia y movimiento contribuyen a su eficiencia energética.

Todas las aulas del instituto Bürgerwiese tienen instalado el PD4-M-TRIO-DIM, .un detector de presencia desarrollado especialmente para su uso en este tipo de espacios. Consta de dos sensores de luz, uno orientado hacia los pupitres situados junto a la ventana y otro hacia los que se encuentran en el lado de la pared. Esto permite definir dos zonas de iluminación. Otro argumento decisivo a la hora de optar por este detector específico para aulas es el relé adicional con el que cuenta y que a su vez permite iluminar la pizarra.

En los largos pasillos, se instaló el detector de presencia especial PD4-M-2C-K. Los espacios intermedios y los huecos quedaron cubiertos con el PD2-M-2C. Los aseos del instituto, que cuentan con numerosas cabinas individuales, se controlan mediante el Indoor 180 R-Micro. Este detector consta de captación acústica, además del sistema óptico. Esta característica permite rearmar automáticamente la temporización cuando el detector de presencia capta un ruido. En el nuevo pabellón deportivo se instaló el PD4-M-2C. Estos detectores de presencia están concebidos especialmente para grandes alturas y son capaces de abarcar superficies de hasta 447 m².

El instituto de secundaria Werner-von-Siemens, construido en 1928, se encuentra en el corazón de la ciudad balneario de Bad Harzburg, situada a los pies de la cara norte del macizo montañoso del Harz. Este centro escolar se fundó en 1869 bajo el nombre de Harzburger Privat-Schulgesellschaft (Centro Escolar Privado del Harz), por lo que cuenta con una historia de casi 150 años de plena de actividad. A día de hoy, el centro cuenta con aproximadamente 550 alumnos, distribuidos entre los grados 5 y 12 que se imparten en él, a los que se unen unos 55 profesores.

Para poder controlar las aulas de forma independiente, se instaló un nuevo sistema KNX dotado de 150 detectores de techo del tipo PD2-KNX. En particular en las aulas con abundante luz natural, se aprovecha el potencial de ahorro mediante el uso del sistema de control de la iluminación en función de la luz natural. La luz artificial se utiliza para complementar la luz natural, es decir, solo se utiliza la cantidad necesaria en cada momento temporal concreto. El detector presenta además la ventaja adicional de que apaga la luz en cuanto deja de captar movimiento. Esto evita que la luz se quede encendida durante el recreo o cuando se acaban las clases.

La señal de presencia de los detectores de techo sirve además para controlar la regulación individual de la temperatura en cada una de las aulas. Fuera del horario de clases, las estancias solo se calentarán para garantizar el confort cuando se utilicen. De este modo, se logra una solución óptima en cuanto a confort y ahorro energético para el sistema de iluminación y calefacción del edificio.

El colegio Lindenschule de Lübtheen, situado a unos 40 km de Schwerin, la capital de estado federado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, es primero a nivel federal con costes de calefacción y emisiones de CO2 cero. Los trabajos de renovación y reforma llevados a cabo en la antigua construcción prefabricada la transformaron en un edificio pasivo inteligente. También se llevaron a cabo mejoras abundantes para garantizar la eficiencia energética en el ámbito de la iluminación.

Se instalaron detectores de presencia atenuables en todas las zonas del colegio. En sus 28 aulas, unos detectores del tipo PD4-M-TRIO-DIM controlan las luminarias en función de la incidencia de la luz natural. Si bien los profesores siempre tienen la posibilidad de manipular el sistema automático. Esto permite apagar la luz, por ejemplo, cuando se llevan a cabo presentaciones con proyector. En los pasillos y en las salas adyacentes se emplearon en total 68 detectores de presencia del tipo PD4-M. Con ellos se garantiza el apagado de la iluminación de los pasillos, por ejemplo, durante las clases cuando no se utilizan. En las estancias anexas más pequeñas, como el cuarto de fotocopiadoras, el almacén de papel o el de mobiliario, la iluminación se controla y conmuta mediante 31 detectores compactos del tipo PD2-M, dotados con un área de detección de 10 metros. Los aseos del colegio están equipados con detectores de pared del tipo Indoor R180. Este detector va ubicado en una caja de interruptor convencional y consta de un micrófono adicional que le permite reaccionar no solo al captar movimientos, sino cuando percibe sonidos.

Centros logísticos

Southampton Freight Services Ltd (SFS) es una empresa familiar de transportes y servicios logísticos fundada en 1998. Tras 17 años de trayectoria y a raíz su sólido crecimiento económico, la compañía se vio en la necesidad de contar con unas nuevas instalaciones y más espacio. Sobre el trasfondo de la eficiencia energética, el principal esfuerzo consistió, entre otros aspectos, en la instalación de luminarias LED y sistemas de control de la iluminación destinados a ahorrar energía.

En los amplios espacios diáfanos de despachos y reunión se instalaron detectores de presencia PD2, capaces de medir la incidencia de luz natural en las estancias y ajustar convenientemente la iluminación. Cuando entra poca luz natural, se incrementa la intensidad de las luminarias; cuando sucede lo contrario, las luminarias se atenúan o se apagan por completo. En aquellas zonas donde no es necesario medir constantemente la luz natural, se instalaron detectores de movimiento PD3, que captan el movimiento y encienden la luz según la luminosidad del entorno. Tanto en el almacén principal como en la zona de estanterías se instalaron detectores de la serie PD4, dotados de una extensa área de detección. Por otro lado, los detectores GH de la serie PD4 están equipados con una lente capaz de captar el movimiento incluso desde una altura de 14 metros.

Asesoramiento personalizado

Nuestro equipo técnico-comercial está a su disposición para cualquier consulta. Si tiene alguna duda sobre nuestros productos, un pedido o temas técnicos, llámenos o contáctenos vía e-mail:

Telefon: +34 93 01 81 609
E-Mail: info(@)beg-luxomat(.)es
Formulario de contacto